diciembre 21

Entendiendo un poco más sobre el Metaverso

Aunque desde hace algunos años, los gigantes tecnológicos como Microsoft vienen participando de la puja por imponerse en el tema del metaverso, lo cierto es que solo hasta hace algunas semanas el término cobró relevancia por el cambio de nombre que tuvo Facebook al llamarse de ahora en adelante Meta. Ese pequeño cambio es un universo de posibilidades del futuro de la humanidad en cuanto a la interacción entre personas y la transformación digital imparable. 

Basta ver la intención de Facebook al cambiar su nombre incorporando el metaverso para entender por qué este será un cambio abrupto para la humanidad. Como se sabe, la sociedad ha venido interactuando y conociendo el término de inteligencia artificial y el metaverso puede ir de la mano con esas nuevas tecnologías, pero todo va mucho más allá, tan simple como que se está hablando de una realidad alternativa para los seres humanos, básicamente una realidad virtual. 

Lo que sabemos del metaverso

Lo cierto es que el metaverso dejó de ser una idea sacada de la ficción para ser parte de las ambiciones de Silicon Valley, los gigantes tecnológicos y grandes empresas que pueden marcar tendencia en el mundo digital y eso lo demostró Facebook, no solo cambiando su nombre, sino también moldeando la sensación de presencialidad, mediante la experiencia de estar “realmente presente” con el resto de las personas en una sala virtual, y no solo ante una pantalla, como ocurre en la actualidad.

Ese sentido de la presencialidad estará respaldada por una serie de elementos, como el espacio virtual, provisto por soluciones como Horizon Home, Horizon World o Horizon Rooms; un avatar, que más que una imagen será una representación viviente tridimensional del usuario, capaz de reproducir sus gestos y expresiones faciales, y con posibilidades de personalizar; y elementos para decorar el espacio virtual.

¿Facebook o Meta es el único jugador en este mundo virtual?

Meta, antes llamado Facebook, no es el único gigante tecnológico que está detrás de la ambición del metaverso. Otras compañías como por ejemplo Nvidia Corporation, la multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico, ya dio pasos agigantados en este gigante universo y creó su propia plataforma virtual Omniverse, la cual es utilizada para crear simulaciones de fábricas o edificios en el mundo real; así pueden realizarse pruebas antes de realizar proyectos de manera real.

Otros grandes que están tras esta tecnología es Tencent, la multinacional tecnológica china que colabora con empresas como Epic Games y Activision Blizzard. Además de Amazon, que solo en 2020 invirtió 40.000 millones de dólares para el desarrollo de distintas tecnologías de inteligencia artificial, consolidándose como un fuerte potencial en este universo. 

Además de la inversión que Amazon ha hecho en tecnologías de IA, otras cifras hablan de la importancia que está ganando el metaverso. Por ejemplo, cuando Facebook decidió llamarse Meta, la compañía de Mark Zuckerberg junto con Nvidia, y Roblox sumaron más de $230.000 millones  de dólares en acciones.

¿Ya se puede ver algo de este metaverso?

Los amantes de los videojuegos están familiarizados con este término y puede que incluso no les genere sorpresa que esté rondando en las principales compañías del mundo. Esto porque el metaverso está inmerso en el mundo de los juegos digitales y solo por hablar de unos pocos está League of Legends o Fortnite, creado por Epic Games, que han sido los videojuegos que revolucionaron este universo. 

En ellos, las personas pueden elegir avatares e incluso pueden comprar su ropa o skins, como se le denomina en el mundo de los videojuegos; muchos se pueden gastar miles de dólares en esto. Y aunque eso solo ocurre en un juego, que inclusive se puede considerar como un e-sport, lo cierto es que las empresas desafían el mundo del internet para que se convierta en una realidad, un universo en el que las personas que conocemos pueden ser avatares interactuando entre sí sin tener que salir de la casa, por ejemplo caminar por las calles de cualquier ciudad del mundo, hablar en tiempo real con otros avatares, comprar ropa e incluso tan grande es la ambición que se puede crear una propia economía, ganar dinero real trabajando en algún restaurante, tienda de ropa o cualquier negocio que esté en el mundo del metaverso. 

Y aunque por ahora es una idea que no ha ganado suficiente terreno en lo real, lo cierto es que muchos inversores tienen esto en la mira, pues una compañía neoyorquina llamada Roundhill Investment creó Metaverse ETC (Exchange-Traded Fund), la primera bolsa de valores en la que los inversores pueden poner su dinero en las empresas que están desarrollando su propio metaverso, la cual ya suma unos 500 millones de dólares en activos, según Bloomberg.

¿El desarrollo del metaverso requiere nueva infraestructura?

Como era de esperarse todo este universo paralelo necesita de un importante soporte e infraestructura y por eso va de la mano con la implementación de redes 5G por ejemplo, tecnología a la que le están apostando varias multinacionales por su alta velocidad y de transferencia de datos y baja latencia. Incluso la compañía Vodafone se adelantó y hace poco anunció que para el primer semestre de 2022 estará listo Vodafone 5G Reality, un espacio virtual e interactivo, comercial y social, que tendrá más de 1.500 avatares distintos. 

Además no solo necesitarán de un soporte en cuanto a la red, sino también de almacenamiento de datos, ya que este tipo de desarrollos generará un sin fin de información que requiere ser almacenada y procesada en tiempo real para ser dirigida de nuevo en forma de respuesta y es ahí cuando los data center toman relevancia, pues desde ya se están preparando y construyendo centros de datos basados en tecnología de borde o Edge que adicionalmente presentan altos estándares en eficiencia energética, enfriamiento y sostenibilidad ambiental.

Desarrolladores de entornos empresariales como el Grupo ZFB han construido 6 centros de datos en la última década, generando experiencia de  inversión, diseño y construcción de este tipo de infraestructuras que están tomando relevancia en el Colombia ya que por su ubicación estratégica y hábitos de consumo  de internet de su población, se habla de ser un hub digital en la región.

Sin embargo, Metaverso es un concepto que apenas está empezando a moldearse y Facebook ha marcado la pauta de inicio, dejando claro que en un futuro no muy lejano, será una realidad en la sociedad y la forma de interactuar, pensar y ver las cosas; las gigantes empresas tecnológicas serán parte de ese cambio y dejarán claro que este universo digital está llegando poco a poco para quedarse. 


Etiqueta

+nVidia, Activision, alquiler data center, Amazon, Área blanca Data Center, Área blanca Data Center - Data Center Zona Franca - Centro de DatosAlquiler Data Center, Blizzard, Bogotá, data center, Data Center Zona Franca, Epic Games, Facebook, Fortnite, League of Legends, Metaverse ETC, Metaverso, Ommniverse, revolucion industrial, Roblox, Roundhill, Tencent, Vodafone 5G Reality, ZETTA, zona franca bogota


Articulo relacionado