septiembre 15

¿Qué puede hacer un centro de datos para mejorar su eficiencia energética?

El mundo está enfrentando el reto del constante crecimiento de los data centers, lo que significa, también, una demanda significativa de consumo e incremento de energía en todo el planeta.

De acuerdo con la investigación “Total Consumer Power Consumption Forecast” (Pronóstico del consumo total de energía del consumidor) realizada en 2017, para 2025 el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) usarán el 20 % de la electricidad global y emitirán el 5,5 % de todas las emisiones de carbono, estas podrían llegar al 14 % en 2040, impulsadas por el soporte requerido por los dispositivos conectados a internet (IoT), fotos en alta resolución, videos en 8 y 16k, emails, vídeos en streaming, teléfonos móviles, etc. Actualmente los centros de datos consumen más del 2% de toda la electricidad global, y se prevé que la cifra pueda llegar al 6% de la energía mundial para 2025.

El auge de los Data Centers se viene concentrando en los data centers hyperescala y de borde (Edge), con requerimientos aún más exigentes en términos del sistema de refrigeración, que están poniéndose a prueba con los efectos tempranos del calentamiento global y el registro de altas temperaturas superiores a los promedios habituales, en diversas partes del mundo. 

Una encuesta realizada a principios de este año por la International Data Corporation (IDC)  para Lumen Technologies e Intel, señala que para 2023 más del 50 % de la nueva infraestructura implementada estará en ubicaciones de borde en lugar de centros de datos corporativos (on premise), en comparación con una relación de menos del 10 % actual, lo que confirma el crecimiento de los data centers Edge. 

La nueva generación de los data centers tienen el desafío de soportar una operación continua encontrando el mejor sistema de regulación de la temperatura, capacidad de generación propia de energía y reutilización del calor residual, buscando ser eficientes en su operación y sostenibles a lo largo del tiempo para contribuir al cuidado del medio ambiente.

¿Cómo puede mejorar un centro de datos su eficiencia energética?

La ubicación geográfica de cada data center influye tanto en su concepción, como en el diseño y la construcción, es decir, no es lo mismo que esté ubicado en un país o en una ciudad cuyo clima sea predominantemente cálido o una ciudad donde las temperaturas bajas sean  habituales.

El ahorro energético es un factor clave y de ahí la importancia de evaluarlo como una de las principales variables al momento de arrendar o construir un centro de datos. Así las cosas, dependiendo del sistema de enfriamiento que se elija, el gasto de energía puede representar entre un 60 y 85 % del consumo de energía total del inmueble.

Uno de los sistemas de enfriamiento eficientes en ciudades con moderados promedios de temperatura es el free cooling -utiliza el aire exterior para enfriar o refrigerar un espacio-, el cual se está imponiendo en los principales países del mundo ya que permite el control de la temperatura y la humedad de las áreas blancas, aun ante la pérdida de energía.

Sistema Free Cooling Zetta Datacenter Complex
El sistema free cooling permite aprovechar las bondades del clima de ciudades como Bogotá que tiene un promedio anual de temperatura de 14⁰ C con máximas que no superan los 24⁰ C; por ejemplo Zetta DC Complex tiene una amplia ventaja sobre los demás data centers, ya que por su locación y el sistema de refrigeración free cooling que utiliza, se constituye como un sitio ideal para que cualquier compañía instale sus servidores garantizando una disponibilidad del 99.98%. Además, cuenta con un piso falso a una altura de 80 centímetros, lo que permite un flujo de aire sin interrupción y presión uniforme debajo del mismo.

En conclusión, y al haber visto cuál es la importancia de la temperatura en un data center, las tecnologías de free cooling son unas de las que más ofrece beneficios al hablar del ahorro energético y consumo de agua, al administrar de forma eficiente estos recursos. Así mismo, reduce las emisiones de carbono a la atmósfera y, por lo tanto, se consolida como un elemento clave a la hora de hablar de responsabilidad ambiental, en un momento en el que los efectos del cambio climático parecen ganar terreno.

Etiqueta

16K, 8K, Bogotá, Borde, Colombia, Consumo de Energía, data center edge, Datacenter, datacenter edge, Edge, eficiencia energética, Free cooling, Grupo ZFB, hyperescala, IoT, Medio Ambiente, sostenibilidad, streaming, Tecnología de la información y la comunicación, Total Consumer Power Consumption Forecast, vertive, Zetta Datacenter Complex, Zetta DC Complex, Zona Franca de Bogotá


Articulo relacionado