diciembre 4

5 beneficios de los Data Centers en la Zona Franca de Bogotá

En la actualidad el aumento del consumo digital y su consecuente demanda de datos han generado una gran expansión de los Data Centers en América Latina, facilitando a las empresas encontrar un lugar para almacenar información sensible con altos estándares de seguridad y conectividad. 

Según el reporte de Arizton sobre el mercado de Data Centers en Latinoamérica, se proyecta que entre 2019 y 2025 habrá un crecimiento del 5,69 %, bajo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR), solo en infraestructura de TI (Servidores, Almacenamiento y Networking).

Asimismo, se prevé el aumento de la adquisición de soluciones DCIM (Data Center Infrastructure Management) para la gestión completa de toda la operación, y las implementaciones de Data Center tipo Edge para soportar las demandas de crecimiento de dispositivos móviles, el rápido intercambio de informaciones y aplicaciones de IoT. 

En un mercado urgido de nuevos modelos de negocios y de proyectos estratégicos respaldados por una actualización tecnológica continua, la expansión de los data centers ya es un hecho. Gracias a eso, este sector tecnológico registra cifras de crecimiento importantes dentro de la economía de los países latinoamericanos.

Los desafíos de los  Data Centers

En este contexto, la industria de centros de datos se enfrenta al desafío que implica adoptar nuevas tecnologías y procesos para satisfacer a los consumidores. Y, al mismo tiempo, ser competitivos y otorgar beneficios que den sustento a su potencial para saciar las necesidades de un  mundo que depende cada vez más de los datos, la potencia informática y la conectividad.

Este crecimiento repentino obliga a la industria a ser capaces de gestionar diferentes entornos, contar con espacio suficiente para dar soporte a todas las empresas, poseer altos niveles de refrigeración y, por sobre todo, tener eficiencia energética. 

Por otro lado, e igual de importante, es tener en cuenta una ubicación geográfica estratégica que brinde amplia disponibilidad de servicios, conexión rápida con la ciudad y seguridad, con estaciones de bomberos y policía en las cercanías. 

En Colombia uno de los lugares más aptos para los complejos de centros de datos es la Zona Franca de Bogotá. Esta área fue elegida como la cuarta mejor zona franca del mundo y la principal en la región Latinoamericana. 

Se destaca como uno de los principales epicentros de Data Centers en la región; y es el lugar que han elegido importantes empresas de comercio electrónico a nivel global para instalarse, ya que otorga beneficios únicos en costos, conectividad,  seguridad y disponibilidad.

¿Por qué apostar a la Zona Franca de Bogotá?

  1. Ubicación geográfica: Colombia funciona como un HUB de América, ya que está ubicada estratégicamente en la mitad del continente. Además, el clima contribuye a la eficiencia energética.
  2. Incentivos a la inversión: El régimen de la zona franca no paga IVA ni aranceles para bienes, equipos e insumos importados ni para los adquiridos en Colombia, además de un incentivo en impuesto a la renta que favorece la  rentabilidad de los proyectos.
  3. Accesibilidad: La locación permite un fácil acceso a soporte técnico especializado con empresas locales y multinacionales.
  4. Wholesale:  Existen complejos de Data Center para el esquema  mayorista con área blanca, tecnología de punta y eficiencia energética.
  5. Conectividad: Óptimos niveles de conectividad digital con 4 Nodos de cables Submarinos y 14 proveedores de banda ancha.

La transformación digital y la aceleración de los procesos permite innovar con mayor rapidez y la industria de los centros de datos lo está aprovechando ampliamente, recorriendo un camino en el cual alcanzarán infraestructuras de tecnologías de la información más maduras para cumplir con las expectativas de las compañías. 

Conozca más sobre Zetta DC, el complejo de Data Center de Grupo ZFB.


Etiqueta

alquiler data center, Área blanca Data Center, centro de datos, data center, Data Center Zona Franca


Articulo relacionado