septiembre 16

¿Por qué los Data Centers son fundamentales en la 4ta revolución industrial?

Estamos inmersos en la 4ta revolución industrial -la tecnológica- que ya ha modificado en gran medida la forma en que trabajamos y nos relacionamos, con una transición hacia nuevos sistemas de producción. En esta nota repasamos el rol de los Data Centers (DC) como agentes de cambio, la importancia de sus servicios y  de su ubicación.

La necesidad de transformarse

La revolución industrial 4.0 trajo la necesidad de que las empresas se transformen digitalmente, y en este contexto actual de pandemia aún más. Ahora, es cuando necesitan acelerar este proceso para mantener su capacidad de respuesta y adaptarse velozmente a los nuevos paradigmas. 

En este escenario donde las actividades virtuales son las protagonistas y con el consecuente aumento de la demanda de los servicios en la nube, el respaldo de los centros de datos se vuelve fundamental para ofrecer eficiencia.

Pero para conseguirlo, la industria requiere una infraestructura tecnológica de comunicaciones robusta, con sistemas y procesos sólidos que brinden el soporte adecuado ante la creciente demanda.

El valor del Data Center

Durante la pandemia, los Centros de Datos han logrado soportar elevados niveles de exigencia, funcionando como respaldo para la economía global y facilitando el cambio hacia los servicios en línea para las empresas que se vieron sobrepasadas a causa de los nuevos hábitos en el consumo digital.

Pero la 4ta revolución industrial va más allá. Se trata del momento donde la adopción del multicloud y las redes 5G impactarán sobre la necesidad de Data Centers con más almacenamiento debido a la mayor velocidad para descargar grandes contenidos y con mayor frecuencia.

También, se estima que se reducirá la latencia, lo cual forzará a los DC a ubicarse cerca de los usuarios, y se requerirá actualizar la infraestructura de redes para manejar de manera eficiente las nuevas demandas*.

Por esto, es indispensable que las empresas prioricen la existencia de un centro de datos que les facilite la entrega de servicios con confiabilidad y disponibilidad, con servidores de comunicaciones y conexiones a la red que permitan un manejo normal de las operaciones.

Los centros de datos de la modernidad deberán ser espacios donde la información fundamental de las empresas se procese con seguridad, velocidad y eficiencia cada vez mayor. De esta manera quienes alojen su información sensible allí, conseguirán más rendimiento al poder reaccionar siempre con rapidez ante un entorno en constante evolución.

El escenario en  América Latina

El aumento del consumo digital  y los cambios impulsados por la 4ta revolución industrial se han desplegado con auge en Latinoamérica, trayendo un impacto en la implementación de Centros de Datos en esta región. 

Según la firma de investigación GlobalWebIndex, el mercado de Data Center se expande en América Latina con una variable que alcanza un 15%. Adicionalmente, el International Data Corporation (IDC) afirma que para 2022 más del 90% de las empresas del mundo dependerán de una combinación de nubes, lo que alimenta aún más la premisa de que la búsqueda de estos servicios está creciendo exponencialmente. 

En el caso puntual de Colombia, los Data Centers juegan un rol fundamental en la región, siendo uno de los países mejor interconectados de Latinoamérica. Dentro de la oferta, aquellos que se concentran en la Zona Franca de Bogotá -destacada como la cuarta mejor del mundo y donde confluye el mayor epicentro de empresas e industrias de Colombia- llevan la delantera en cuanto a tarifas competitivas e inventivos a la inversión gracias al régimen franco.

Wholesale Data Center

En este sector, la oferta integrada de Zetta DC Complex tiene campo en el concepto de Edge Computing y Fog Computing para las empresas de Cloud que busquen proveer sus servicios en Colombia. Además de alojar la infraestructura requerida para prestar los servicios de IoT, Big Data, Machine Learning, así como el portafolio de servicios de baja latencia.

Zetta DC es un complejo de Centros de Datos que se encuentra en la última etapa de construcción,  con el respaldo de Grupo ZFB. Se encuentra ubicado en la Zona Franca de Bogotá y cuenta con características de TIER IV en diseño en un data TIER III, certificado por el Uptime  Institute.

En este complejo se destacan los 4.560m2 de área blanca disponible, la alta eficiencia energética, la escalabilidad y los óptimos niveles de conectividad y seguridad de excelencia. Así como el  acceso a soporte técnico especializado con empresas locales y multinacionales.

En conclusión, la revolución industrial 4.0 está facilitando la coordinación entre sistemas, máquinas y personas, por lo tanto el incremento en el consumo de datos digitales es la característica central de la transformación digital. Esto implica que los Data Centers de América Latina se enfrenten a un escenario donde existe un amplio margen para continuar creciendo.

Conozca Zetta DC Complex

*Fuente: JLL Data Center Outlook, Year End 2018.


Etiqueta

alquiler data center, centro de datos, data center, revolucion industrial, zona franca bogota


Articulo relacionado